Diana del Pilar Méndez Cabrera
Bacterióloga de la U. Javeriana, Magíster en Administración en Salud U. del Valle. Especialista en Administración con énfasis en Gerencia Estratégica de ICESI y en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la OEI- CAEU.
Jefe de Especialización en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, docente de las Especializaciones Gerencia en Salud y Medicina Familiar.
Miembro de Mesa de Talento Humano en Salud del Observatorio Así Vamos en Salud, del Consejo Directivo de la Mesa Sectorial Administrativa del SENA. Ex miembro del Comité de apoyo Talento Humano en Salud Ocupacional 2015-2017.
Alejandro Pinzón Rincón
Médico cirujano general Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Especialista en Gerencia Social de la ESAP, Especialista en Administración en Salud CEDAS. Diplomado en Alta Docencia Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Fue gestor y jefe de Programa de Especialización en Sistemas de Garantía de la Calidad y Auditoría en Salud. Experto en asuntos relacionados con los ejes temáticos de la seguridad social en Colombia, Talento Humano para el sector salud. Ocupó cargos importantes en la Contraloría General de la Nación.
Juan Carlos Velásquez Rojas
Médico cirujano general y Especialista en Medicina Familiar Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Doctor en Bioética Universidad del Bosque. Director del Departamento de Bienestar de la F. U. Juan N. Corpas donde ha sido Miembro del Consejo Máximo, del Consejo Directivo, Consejo Académico. Presidente del Comité de Ética Clínica. Con experiencia en áreas de coordinación de servicios de salud.
Docente investigador en temas de Bioética.
María Eugenia Sánchez Morales
Abogada especializada en derecho procesal, con amplia experiencia en el litigio tanto en derecho privado como público, asesora jurídica en entidades de salud – Empresas Sociales del Estado, Secretaría de Salud – y Veeduría Distrital. Con manejo de contratación, procesos disciplinarios y, representación judicial. Docente en materia de responsabilidades legales en la prestación de servicios de salud.
Mancel Martínez Ramos PhD.
Psicólogo Universidad de los Andes. Epidemiólogo de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Epidemiólogo de Campo del Instituto Nacional de Salud. Magíster en Literatura de la U. Javeriana, Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la U. Javeriana.
Docente investigador de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, U. Javeriana.
Áreas de actuación: Ciencias médicas y de la salud, Ciencias sociales y Humanidades.
Gladys Espinosa
Bacterióloga con entrenamiento en Epidemiología de Campo del Instituto Nacional de Salud, Magíster en Epidemiología. Líder de la Secretaria Distrital de Salud para diseño, implementación y evaluación de políticas, planes, programas y sistemas de vigilancia en promoción de calidad de vida y salud, énfasis en protección de la población afectada por condiciones crónicas.
Líder en formulación de políticas, estrategias y acciones para el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Docente investigadora en diferentes universidades. En la F. Universitaria Juan N. Corpas docente invitada en el módulo conceptual, legislación, planeación territorial para la auditoría de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en los planes de beneficios y el PIC.
Par académico del Ministerio de Educación Nacional, Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior SACES en el período 2012-2016.
María del Pilar Duarte Fontecha
Psicóloga, Especialista en Gerencia Integral de Servicios de Salud. Profesional Especializado de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, de la Secretaría Distrital de Salud. Contratista del Ministerio de Salud y de Protección Social. Docente y Experta en auditoría, inspección y control del sector salud.
Julio César Luna M.
Ingeniero electrónico, especialista en Bioingeniería y en Docencia Universitaria. Asesor y consultor en temas de calidad en salud. Docente universitario. Verificador en condiciones de Habilitación, docente avalado por el Ministerio de Salud y de Protección Social.
Sandra Cárdenas Pinzón
Química farmacéutica, especialista en Docencia Universitaria. Asesora y consultora en temas de calidad en salud. Docente universitario. Verificadora de condiciones de habilitación, docente avalado por el Ministerio de Salud y de Protección Social.
Marina Casallas Silva
Ingeniera de sistemas. Especialista en Bioingeniería, en Ingeniería de Software, Docencia Universitaria. Magíster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Docente Universitaria en temas de Sistemas de información y auditoría informática y gestión docente.
Áreas de actuación: ingeniería y tecnologías.
Patricia Vargas Quiroga
Psicóloga, Especialista en Administración de Empresas, Magíster en E-Learning. Nivel avanzado y experta en Coaching y en competencias organizacionales.
Docente y consultora de importantes empresas.
Áreas de actuación: Psicología, Humanidades y Ciencias Administrativas.