Subvenciones de Movilidad
- Estrategia de Escuelas de Enfermería Globalizadas en Atención Primaria en Salud- APS
Durante el mes de octubre del año 2022 seis estudiantes y un docente de la Escuela de Enfermería realizaron una movilidad internacional hacia nuestra institución aliada: la Universidad Católica de Maule, con el objetivo de promover la movilidad internacional entre las dos instituciones para propiciar la internacionalización u otros procesos culturales, para brindar a los estudiantes más oportunidades para vivir nuevas experiencias de globalización en el cuidado de enfermería. Los estudiantes beneficiados fueron postulados gracias a su destacada excelencia académica y factores de favorabilidad priorizados por el ICETEX.
- Misión Académica y Científica: Escuela Bahiana de Medicina y Salud Pública
Esta Misión, desarrollada durante el mes de octubre de 2023, tuvo como objetivo que estudiantes pertenecientes al Semillero de Investigación en Salud Pública conocieran los diferentes programas y actividades se llevan a cabo en el Complejo Comunitario Vida Plena (CCVP), un centro comunitario de la Escuela Bahiana de Medicina y Salud Pública, en Brasil, y su matriz de trabajo enfatiza el cuidado y la docencia diaria, la interdisciplinariedad en las acciones profesionales, la multidimensionalidad de los problemas (a través del paradigma de la complejidad) y la intersectorialidad de las acciones.
La inmersión en el CCVP fue muy relevante, dado que este tiene características muy similares a las que se llevan a cabo en el Centro Comunitario Lisboa, Bogotá, que es el lugar donde los estudiantes están haciendo la investigación en Colombia.
- Laboratorio de Internacionalización: Vinculación Territorial y Proyección Social en América Latina (LIVETAPLA):
LIVETAPLA busca fortalecer la articulación entre la internacionalización y su vinculación con el territorio desde las funciones misionales de la proyección social, a través de la creación de un laboratorio de Internacionalización de la Educación Superior (IHES por sus siglas en inglés), para co-crear soluciones a problemáticas de la sociedad por medio de diálogos de saberes como espacio de reflexión y generación de nuevo conocimiento desde y para América Latina. Esta iniciativa se está desarrollando junto a la Universidad de los Llanos, la Corporación Minuto de Dios, la Universidad Autónoma de Chile, y la Universidad Nacional de Avellaneda en Argentina.
